HI-FI RUSH - DIVERSIÓN A TEMPO PARCIAL
HI-FI RUSH
Introducción/primer contacto
Recuerdo ver el streaming presentación de dicho juego por youtube a través del aviso de una comunidad de discord en la que estoy agregado. Los compañeros del discord comentaban que bethesda iba a presentar un juego, y dije ignorante de mí, que no quería saber mucho de un juego publicado por tal compañía, porque ya habia probado sus fallout y no fueron plato de mi gusto.
Estuve equivocado ciertamente, al ver imágenes del juego me sentí como un bocazas prejuicioso al nivel de cualquier enemigo npc de serie televisiva barata. Me encontré con un juego colorido y dinámico, que por supuesto agregué segundos después a mi lista de deseos para adquirirlo en cuanto pudiera.
Historia
Hi-fi rush recupera en mi opinión ese concepto que teniamos asumido hace años, en el que el argumento de un juego no tiene por qué seguir una lógica o trama pseudo realista para divertir, en este caso controlamos a Chai, un chaval que se presenta en una empresa tecnológica para acceder a una prueba con la que conseguir hacerse famoso/artista. Por accidente acaba adquiriendo un poder interior, que provoca que tras seguir el compás de su mp3 ahora incrustado en su cuerpo sea capaz de crear ataques musicales con los que defenderse o moverse por el entorno.
Jugabilidad
Aquí es donde debemos cambiar un poco el chip, sobre todo cuando avance más el juego, el concepto es un hack and slash plataformero sí, es decir eliminamos enemigos con combos y ataques especiales, con la diferencia de que dichos ataques se puntúan como en devil may cry (Mikami inside) se valora si dichos ataques/acciones son ejecutados al ritmo de la música o compás de fondo. Hasta ahí bien, la mayoría de jugadores, harán lo que yo hice, esto es jugar a su bola aunque no siempre encaje los golpes con el compás y reciban en su defecto una puntuación algo menor.
El problema es cuando dicha sincronización rítmica llega en forma de QTE´s obligatorios desplegados en secuencias para superar puzles (ni tan mal, solo reintentar) o para vencer enemigos (con el hándicap hemos topado). Pues cuando dicha combinación debe realizarse para superar batallas, a modo de finisher de manera casi obligada en parte, es donde podremos tener problemas y acabaremos muriendo hasta coger/pillar el timing de la coreografía mapeada que nos demandan.
Por lo demás mencionaré sus bondades que para mí las tiene, a destacar entre ellas: un buen doblaje, buena localización con chistes y expresiones fáciles de entender, un diseño de niveles vistoso y que pocas veces supone un reto que nos desoriente, y unos aliados/enemigos con mucho carisma, sobre todo algunos/as que no tienen nada que envidiar a los de algún anime conocido.
Conclusión
Juego muy recomendable, es divertido y mezcla con acierto plataformas con combates de manera fluída. La traba puede aparecer como digo, en los QTE obligados, que hasta entenderlos/ejecutarlos bien nos frenen el interés por seguir avanzando en caso de que seamos poco hábiles o juguemos en altas dificultades.
Comentarios
Publicar un comentario