SILENT HILL 2 - TEMBLORES EN LA NIEBLA

 


 

 INTRODUCCIÓN

 
Remake del original que salió en ps2, famosa saga por su terror psicológico. En este remake los gráficos y jugabilidad han mejorado, aunque con matices como ahora describiré.


 
JUGABILIDAD
 

En principio las sensaciones son bastantes buenas, seamos fans de la serie original o no, el juego entra por los ojos y el control ha sido adaptado al típico ya estandarizado 3d en tercera persona con cámara al hombro.

 

El problema es que visualmente aunque activemos el modo gráficos, se detectan glitches gráficos como retemblor en el personaje al entrar o rozar con elementos estrechos del entorno, además de que en zonas oscuras a no ser que configuremos nuestra tv de manera adecuada, o dispongamos de tecnología oled algunas sombras y zonas oscuras quedarán bastante mal marcadas (muy acusado esto en modo rendimiento).

 

En el modo rendimiento el juego va más fluido como es habitual, pero no perderemos esos temblores en el personaje al pasar por ciertas zonas estrechas, da la sensación de que el juego ha sido creado pero no pulido a pesar de los parches y los gráficos en su mayor parte cumplen pero no están adaptados ni a los personajes ni al entorno en el que se desplaza la acción.

 

Gráficos aparte mencionar que en cuanto a control del personaje para mi gusto sí se ha dado un paso adelante pues aunque la dificultad sigue estando, ahora sí tenemos más percepción del entorno y podemos esquivar y apuntar de mejor manera con nuestra arma a los numerosos enemigos que nos aparecerán en este remake.

 

A modo de crítica, aunque tengo tiempo de haber jugado al original, hay como digo un exceso acusado de combates y enemigos, y es que recuerda muchas veces más a su vecino resident evil que al psicológico silent hill que representa. Y es que enemigos como los maniquies en forma de cruz son tan constantes casi como la niebla, llegan casi a desesperar a veces tanto como el mister X del resident evil 2 remake.

 

El juego brilla para mí en los puzles y en la atmósfera que con este nuevo modelado gráfico queda más realista e imponente, aunque he de admitir que el modelado facial de algunos personajes no termina de convencerme.

 

Pero es indudable que algunos enfrentamientos y situaciones para mi gusto han mejorado.

 

CONCLUSIÓN 

Juego de terror en tercera persona muy recomendable, si disfrutaste de resident evil 4, the evil within y similares del género, se merece una prueba aunque no seas fan de la saga silent hill porque sigue siendo un juego de terror notable que incluye puzles e historias intrincadas desafiantes a la par e interesantes.

Si eres purista de la experiencia original quizás salgas desencantado pues el aspecto gráfico y cambios en el control, aleja de la estructura original a veces alterando la experiencia con matices incorporados como el exceso de enemigos o diseños alterados de personajes.

Versión jugada ps5.

 
Puntos positivos:

- El nuevo apartado gráfico dá más seriedad al conjunto.

- El control de cámara y personaje ayuda a afrontar mejor la aventura.
 
- Los puzles siguen siendo originales y entretenidos.

- Variedad de finales que siguen incetivando la rejugabilidad.
 
- El sonido está bien conseguido con las típicas melodías y sonidos que pueden alterar nuestra percepción y seguridad con el entorno.

 
Puntos negativos:
 

- Desajustes gráficos que a veces cantan, o producen glitches propios de la generación anterior.

- Exceso de enemigos o combates que tornan la experiencia en algo diferente en ciertos momentos.
 
- Diseño de ciertos personajes algo exacerbado y diferente de la experiencia original, más que adaptar o mejorar su aspecto han cambiado y parecen otros. 

- Doblaje en inglés, sigue estando sólo subtitulado al castellano.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Star wars outlaw - La guerra de los sigilos

Gotham knights - La patrulla solitaria

Sleeping dogs definitive edition - Duro de jugar