Contacto Mac OS y posterior experiencia - Excelencia o publicidad

Hace años conseguí hacerme de un imac, desde siempre la marca pasó desapercibida para mí, sólo la conocía quizás de oidas y de algún vistazo por series/peliculas etc. Años después tuve la oportunidad unida a la curiosidad de poder poseer y experimentar con un ordenador apple. En el típico centro comercial compré uno financiado.
Era el 2011 por tanto un imac "mid" de 2011 de 21.5", y en principio bien todo muy bien, en los días previos empapándome de su tecnología/uso vía web (como suele ocurrirme con lo que compro o me interesa, aunque sea fugazmente hasta que se me pasa la "fiebre"). Cuando lo tuve en casa pues no me desagradó, un ordenador que realmente estaba reconcentrado en el monitor, que ahorraba espacio, cableado etc, etc.
Tras meses de uso ya notaba yo que iba algo a pedales, y con el tiempo iria asumiendo el por qué de tal devenir, y es que a pesar de la fluidez que la marca y usuarios reflejaban en foros/videos, era muy diferente a la experiencia de usuario real con la que me encontraba.
No he comentado que el primero que me vendieron mostraba una línea vertical roja en uno de los laterales de la pantalla, por suerte fué cuestión de volver esa misma tarde ticket en mano y cambiarlo por otro en el centro comercial adquirido. Pero bueno esto es una casualidad que puede ocurrirnos a cualquiera y con todo tipo de productos.
El tema está en que el ordenador iba lento muchas veces, no lento en plan de tirarse 30 min. para ejecutar los procesos, pero sí de tardar varios segundos o minutos en tareas simples, donde otros equipos o versiones del sistema operativo de apple iban fluídos o al menos en lo que yo veia, en videos/tiendas. No era una hipotesis ni exageración mía, la famosa rueda multicolor/arcoiris/beachball me aparecía más de lo habitual por acciones simples como la búsqueda de un archivo en spotlight.
Tiempo después dado que algo de conocimiento de informática poseía por la época, debido a la experiencia personal y a un ciclo superior de administración de sistemas informáticos que realicé, me propuse solucionar el problema, una de los factores que se suelen revisar para mejorar la velocidad es la memoria, pues bien podría ser lógico que los 4 gigas de ram que traia el equipo fueran escasos, para un trabajo diario continuado. Esto no me cuadraba porque Apple vendía la filosofía de que su sistema operativo al contrario que Windows, gestionaba la ram de una manera eficiente y que con poca cantidad de la misma, el equipo podria realizar operaciones con soltura, y no digo que no, el ejemplo está en los iphones desde su origen hasta nuestros dias.
Pero bueno pensé que eran reclamos publicitarios de la marca, y que no a todo el mundo su mac le iria super fluido, con la supuesta poca ram que el equipo suele traer. En amazon pude pedir los módulos de ram compatibles, en cuanto a slots, tipo y demás detalles para ampliar la memoria que el equipo poseía. Me llegaron y los instalé, incluso con la estupidez previa de preguntar a un operador telefónico del servicio de atención de apple sobre su colocación y demás dudas.
No era necesario, una placa inferior en esos modelos daba acceso a las 4 bahías de ram que poseía la placa, mantuve los modulos que traía, que eran 2 de 2 gigas, y le añadí los que compré en las 2 bahías restantes, añadiendo por tanto 2 de 4 gigas con lo que pasaria a tener 12 en total.
No compré modulos de más gigas porque según creo recordar las propias instrucciones del equipo indicaban que no se podían superar/igualar los 32 gb, que se hubieran conseguido insertando 4 modulos de 8 gigas por ejemplo. Por lo que les hice caso, tiempo después me enteré que era una mera recomendación y que la placa base podía trabajar y detectar más memoria ram de la indicada por el fabricante y funcionar sin ningún tipo de problema.
Pues bien el ordenador mejoró algo, pero el problema de las ralentizaciones en procesos esporádicos seguia residente, y es que para no alargarme más, el sistema no iba fino a pesar de contar con más memoria ram, el procesador era un i5 sí, pero no lo iba a cambiar claro está, en un sistema tan hermético donde cambiar los componentes es poco más que tarea de expertos, además de que ese procesador para la época no era lo peor que había para un uso normal.
Tiempo después me centré en el disco duro, era el otro candidato que me quedaba, como posible responsable a los problemas de lag que experimentaba, algunos de ellos muy localizados, es decir sabía bajo qué circunstancia en concreto se provocaban, como buscar cierta palabra/fichero en spotlight, y el ordenador ralentizarse siempre una serie de segundos con ese hecho.
Y sí, indexé y reindexé spotlight, verifiqué y reparé permisos, analicé el disco con la utilidad nativa y con otras apps de arranque como disk warrior, consulté incluso en una tienda de servicio apple donde fueron francos y me dijeron que harian lo mismo que yo, por lo que me lo ahorré.
En resumen una mala experiencia de usuario para mí con apple, posee buen sistema sí y tiene apps que ofrecen por defecto opciones bastante útiles, la lentitud aleatoria sin embargo mataba todo lo anterior. Empecé a pensar que mi unidad poseia un disco duro defectuoso hasta el punto de poder funcionar pero no de manera correcta o 100%.
Estuve documentándome con el paso del tiempo, y es que los ordenadores apple dejaron de ir tan finos como te venden desde la versión de Snow leopard, además de que antes poseían una arquitectura propietaria en sus placas base.
La fusión/acuerdo con intel permitió poder instalar windows y otras apps en el equipo para quien lo deseara, pero se perdió según los gurús de la marca la singularidad arquitectónica amén de capacidades hardware de rendimiento. Por encima de eso, parece ser que la mayor razón para obtener tan mal rendimiento es el uso de unidad de disco duro mecánica, es decir el disco duro de agujas de toda la vida, que los modelos del año de mi equipo aún traían.
Y es que revisando muchos foros a día de hoy sobre la marca, me encuentro a gente que revive macs incluso más antiguos que el mio, (que sigo usando), consiguiendo que vayan igual de fluidos o más que un ordenador actual recién comprado o con características resultonas.
Para ello les montan/incorporan un disco SSD como unidad en la que se instala el sistema operativo, de este modo el equipo gana una fluidez de respuesta muy próxima a lo que debería ofrecernos un ordenador con ese precio de venta, obteniendo como mejora entre otras cosas: acciones que se ejecutan en pocos segundos, arranques instantáneos, volver del reposo del equipo en apenas milisegundos, abrir y cerrar apps instantáneamente, etc, etc.
Para conseguir esto hay 2 opciones o comprarte otro mac que ya traiga la mencionada mejora de disco, o ponerle un disco duro SSD o fusión drive etc. Problema que es un sistema cerrado, no es la típica torre (excepto para los poseedores de mac pro) que abres y pinchas y conectas el periférico y andando, necesitas empaparte y aprender amen de tutoriales y herramientas, y por consiguiente hacerlo tú. O la opción más lógica en estos casos, es decir que te lo haga algún técnico/tienda, porque el servicio oficial se sale de madre con los precios o en esos modelos ya no te realizan ciertas operaciones salvo causa justificada por avería en tiempo de garantía etc.
En terminos escatológicos callejeros: "mi mac podria ir de puta madre si no fuera por la mierda disco duro que le montaron", no sé que haré, me da rabia tener un equipo que funciona a dia de hoy con 12 gigas de ram que se sienten como 4 o menos, porque el cabron del disco duro no da la talla, responde tarde, abre ficheros y ejecuta acciones del sistema con ralentizaciones frecuentes. La opción más barata y fácil sería conectar un disco ssd por usb o thunderbolt e instalar un OSX en él y arrancar el ordenador desde el mismo, hay gente que incluso adhiere ese disco con precinto a la parte posterior de la pantalla del imac, pero no termina de convencerme. Creo que seguiré utilizando el mac como ya lo tengo y cuando pueda jubilarlo o renovarlo.
Ya me ha pasado con otras marcas de productos en los que te venden una fluidez que luego en la experiencia de usuario no son tal, aún espero poder utilizar un móvil que me guste y con una fluidez acorde, y sí he pasado por apple, con consecuentes ralentizaciones, y ahora en android más de lo mismo, pero es que no quiero comprar un xiaomi o huawei que tenga 100 y pico hertzios de pantalla, sí va super fluido el mover iconos, pero luego el terminal se ralentiza en otras operaciones cuando le das un uso prolongado, por lo que creo que la optimización/fluidez es circunstancial y de cara al escaparate que es en la pantalla de inicio, lo que todo el mundo ve. Para que analistas en videos de 5 a 20 min de media te lo analicen y vendan como la rehostia de fluido y funcional.
Recientemente experimenté eso con una tv philips que iba sobre el papel muy bien, pero utilizándola con ciertos dispositivos hdmi descubrí limitaciones y bloqueos que los analistas no vieron o no dijeron, o no tuvieron tiempo de experimentar.
CONCLUSIÓN
En cuanto a apple, mi consejo al comprar un ordenador de esta marca es que posea SSD sí o sí y con una cantidad decente de ram, el problema es que apple te vende esas características muy por encima del precio que puedes permitirte por regla general y esa es la gran pega. Pues gran parte de los usuarios comprarán el modelo medio/bajo, es decir el que se pueden permitir, y se llevarán una experiencia de usuario media/baja alejada de la filosofía o capacidades que la marca asegura ofrecer.
ACTUALIZACIÓN
Llevo ya un par de años aproximados que a través de una tienda me cambiaron el disco duro mecánico original, por uno SSD y efectivamente el equipo ahora rinde de manera más eficiente, y el error casi permanente de la ruleta de colores por simples acciones ha pasado a un segundo plano. No digo que no se ralentice alguna vez pero para nada como antes. Así que como consejo si disponeis de un imac antiguo y tenéis posibilidades o interés en mantenerlo a un nivel decente de rendimiento optad por el SSD.
El único contrapunto es el ventilador que lleva un sensor para regular la temperatura del equipo conectado al disco duro mecánico, por tanto al quitar el disco antiguo no es posible conectar dicho cable al nuevo disco SSD salvo que compréis un adaptador u os hagan una triquiñuela/empalme en el proceso.Si no conectáis o parcheais ese sensor, el ventilador del imac estará constantemente funcionando al no recibir información térmica del sensor. Con el consiguiente ruido y consumo.
La solución más sencilla es usar un software gratuito (macs fan control) residente que activa el ventilador según temperaturas internas del equipo o rangos definidos por el usuario.
Comentarios
Publicar un comentario