Blog análisis personales juegos/consolas/tecnología
Binary domain - Snatcher of gears
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
INTRODUCCIÓN
Shooter en tercera persona, contexto futurista con muchas similitudes a otras sagas como terminator, o snatcher.
JUGABILIDAD
Me ha recordado mucho salvando las distancias a gears of war, pero siendo este binary más descafeinado.
Destacaría la colaboración con el grupo tipo gears pero tirando más casi a socom (juego de ps2) aunque menos especializado, dado que el catálogo de órdenes vocales es muy básico y si no echamos manos del asistente (pulsando botón rb) no sabremos qué responder a veces, ya que podremos usar el micro para dar órdenes o responder a frases que nos digan cuando la cpu lo indique.
Los enemigos son muy básicos y se repetirán bastante, también hay algún pico de dificultad acusado por la escasa IA de nuestros compañeros, supongo que en cooperativo se coordinará todo mejor.
La historia no está mal para ser un juego de mata-mata, tiene algún giro argumental típico de esconder al verdadero enemigo y alguna traición de por medio.
El doblaje es regulero y el sonido, si no ajustamos bien la consola como fue mi caso se escuchará muy bajo ya que tiene diálogos 5.1 y se escuchan mal o con muy poco volumen, entiendo que configurando las opciones de sonido de la Xbox mejorará la cosa, ya que las opciones de sonido del juego son muy básicas.
CONCLUSIÓN
Recomendable si te gustan los shooters en tercera con estética más cercana a snatcher.
Puede durarnos unas 9 horas, versión jugada xbox 360 en xbox series x.
Puntos positivos:
- El poder usar el micro para dar órdenes o coordinarnos con los miembros del equipo (en cooperativo online entiendo que se podrá conversar)
- El argumento parece bien trabajado para el tipo de juego que es.
Puntos negativos:
- Poca variedad de enemigos.
- Picos de dificultad en ciertas zonas, jugando con apoyo de la CPU se vuelven algo cuesta arriba.
INTRODUCCIÓN Remake del original que salió en ps2, famosa saga por su terror psicológico. En este remake los gráficos y jugabilidad han mejorado, aunque con matices como ahora describiré. JUGABILIDAD En principio las sensaciones son bastantes buenas, seamos fans de la serie original o no, el juego entra por los ojos y el control ha sido adaptado al típico ya estandarizado esquema de aventura 3d, es decir en tercera persona con cámara al hombro. El problema es que visualmente aunque activemos el modo gráficos, se detectan glitches gráficos como retemblores en el personaje al aproximarse o rozar contra elementos estrechos del entorno, además de que en las zonas oscuras, a no ser que configuremos nuestra tv de manera adecuada o dispongamos de tecnología oled en nuestro monitor, percibiremos algunas sombras y zonas negras de manera pixelada y marcada (muy acusado esto en modo rendimiento). En el modo rendimiento el juego va más fluido ...
INTRODUCCIÓN En esta entrega controlamos a Zelda, que tendrá que resolver el problema de unas brechas que están engullendo poco a poco a Hyrule y a sus habitantes. JUGABILIDAD Muy en la línea de Zelda Link´s awakening, pero con una gran diferenciación, y es en el sistema de combate. Ya que no lucharemos físicamente, excepto con cierta habilidad temporizada, si no que lo harán por nosotros los monstruos que derrotemos (con objetos, o lanzándolos al vacío-peligro) y memoricemos con nuestro bastón mágico. A partir de ese momento los podremos invocar-replicar y ellos atacarán solos. El problema es que no siempre estas réplicas responden bien, la IA de la cpu a veces no acierta con lo que queremos y tendremos a veces que asumir ese defecto e invocarlas en el momento o posición adecuada. La sencillez general del juego ayuda a que podamos romper la experiencia, invocando las mismas réplicas y destruyendo sin esfuerzo a nuestros enemigos....
INTRODUCCIÓN Juego remaster del original que salió hace años en wii, en el que manejamos a mickey con un pincel mágico capaz de revelar u ocultar elementos con pintura y disolvente. JUGABILIDAD Sencilla, aunque el nivel de dificultad la simplifique quizás demasiado, en el aspecto de que disponemos de los típicos controles plataformeros de doble salto y botón de ataque pero sin mucho desafío, ya que incluso cuando caemos mickey rebota aunque recibe daño para volver a la plataforma, y la muerte sólo se castiga con la pérdida de tickets que es como la moneda del juego. La estrategia o gracia del juego que lo diferencia de lo típico visto en este género, es que disponemos de un pincel con el que podemos realizar 2 acciones: echar pintura para revelar objetos, rutas, o someter enemigos, por otro lado podemos echar disolvente que supondrá el efecto contrario es decir abrirá huecos, volverá invisibles objetos, o destruirá enemigos, a veces revelando sus puntos débiles. El problem...
Comentarios
Publicar un comentario