DRAGON QUEST HEROES 2 - MUSOUBALL HEROES

 


 

 

 

INTRODUCCIÓN

Este juego es la secuela de dragon quest heroes juego derivado de la saga dragon quest cuya jugabilidad consiste en la mecánica de los juegos tipo musou con tintes tower deffense, básicamente se trata de superar hordas de enemigos para cumplir o defender cierto objetivo y así poder avanzar por los distintos mundos, fases o  misiones, intercalando de vez en cuando un jefe de zona, o a veces varios de ellos.

 

JUGABILIDAD

El juego no es complicado de dominar de hecho su escasa dificultad inicial puede mantenernos confiados durante todo el trayecto del juego, hasta la llegada de los compases finales de la historia, donde particularmente sí he tenido unas 3 batallas tipo elden ring, salvando las distancias, en las que tuve que aprenderme el patrón de ataque del enemigo, así como consultar qué grupo de personajes llevar más adecuado para sobrellevar el combate sin tener que perder más horas farmeando (ojo que llegué con nivel 40).

Para más inri en la frustración repetitiva, a veces no existen checkpoints en los bosses con varias fases como en el de la final del juego, por lo que si nos mata deberemos superar sus 2 fases de nuevo desde la inicial.  Otro detalle mínimo negativo para mí, ha sido que cada vez que recogemos una medalla de monstruo, ya que con estas podremos invocarlos como aliados temporales durante el combate, a veces atacan ellos y otras heredamos sus poderes transformándonos en los mismos; pues bien si cogemos una medalla de un monstruo en una zona nueva y por lo tanto diferente se nos popeará el cuadro de diálogo con la descripción de las habilidades del mismo, esto cuando ocurre muy seguido resulta pesado e innecesario ya que casi todos los monstruos son parecidos, sólo cambian el color de su físico y alguna habilidad según la zona en la que se encuentren.

El problema es la monotonía aunque en esta entrega se enfoca más la propuesta como si fuera un jrpg con cierta movilidad entre ciudades, comercios, mejoras y cambio de vocaciones entre personajes, al final las costuras de su mecánica salen a la luz, pues los enemigos se repiten, y casi siempre los objetivos consisten en la misma propuesta sin mucha alternativa o improvisación.

Algunas acciones son lentas como el tener que adelantar una cinemática con el menú de pausa, o el revivir a nuestros compañeros con una lentitud expresa del personaje en momentos críticos como cabe de esperar, además de que este hecho se ha asignado al botón X por lo que muchas veces puede que si no estamos bien situados cerca del compañero caído, acabemos realizando la otra función de dicho botón que es saltar.

Las mecánicas de esquive y defensa, me parecen lentas y según el personaje que llevemos el esquive es lo suficientemente lento como para que seamos golpeados incluso ajustando el timing.

 

Las secundarias que se nos plantean se pueden evitar, salvo que queramos platinar el juego, o nos encante la propuesta o el universo del juego. Yo sólo recomendaría hacer las del herrero que son breves y suelen estar integradas por la fase del mundo que recorremos sin tener que hacer acusado backtraking como en las demás. Ya que estas secundarias del herrero permitirán que tengamos acceso a mejores armas en la armería.

 

CONCLUSIÓN

El juego tiene una dificultad en los momentos finales con unos picos acusados, que te pueden orientar a dejarlo por el tedio de farmear o tener que realizar el combate de manera más exacta y por tanto diferente del 90 % del juego que ya llevas completado. Digo esto porque no posee opción para cambiar la dificultad.

Como punto positivo los diseños de personajes y magias que recuerdan a Dragon Ball pues el creador estaba implicado en el diseño de la franquicia dragon quest y eso se nota al poco de ver imágenes del juego.

Es un juego más o menos largo haciendo una partida normal y saltándote secundarias puede llegar a las 20 horas o más (a mí me ha durado 26).

Posee modo online para multijugador, cuando mueren tus personajes te plantean iniciar la misión con ayuda tirando de dicho multijugador, no sé si a día de hoy seguirá funcionando ya que este juego se estrenó hace unos años en ps4.

 Sólo viene subtitulado, algunos diálogos salen por el altavoz del mando como detalle, pero en resumidas cuentas sólo lo recomendaría para los fan de dragon quest heroes, o del propio dragon quest y que quieran un enfoque de acción tipo musou o simplemente les gusten la mecánica de los musou. Aunque creo que hay propuestas más divertidas y completas por parte de los veteranos de este género.

 

Versión jugada ps4 en ps5. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Star wars outlaw - La guerra de los sigilos

Gotham knights - La patrulla solitaria

Sleeping dogs definitive edition - Duro de jugar