Blog análisis personales juegos/consolas/tecnología
RETURN TO MONKEY ISLAND - "MIRA DETRÁS DE TÍ, HAY UN JUEGO DE MONKEY ISLAND"
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
INTRODUCCIÓN/PRIMER CONTACTO
Conocí la saga en pc, gracias a que a mí hermano le prestaron el juego, y me encantó desde un primer momento, todo denotaba originalidad hasta el sistema antipirateo, que presentaba un círculo de cartón con caras de piratas, al estilo quién es quién.
Combinando las mitades de las caras al girar el círculo mencionado, de acuerdo a la mostrada en pantalla durante el arranque del juego, podíamos obtener el código para saltarnos la restricción.
Desde la canción del inicio ya se nota ese encanto de aventura gráfica clásica, para mí este juego fue el precursor de mi gusto por los point and click, que aunque reconozco que algunos sin guía son odiosos, eso no quita que muestren propuestas e historias super interesantes y disfrutables.
HISTORIA
Nuevamente encarnamos a Guybrush Threepwood, pero ahora ya mucho más maduro y con un hijo de por medio, la trama se desarrolla en torno al relato del padre a su hijo, al que le narra una antigua aventura vivida junto a su madre para derrocar de nuevo las intenciones del pirata LeChuck.
JUGABILIDAD (Versión jugada Switch)
Bastante asequible a pesar de no poseer mouse, cierto es que lo he jugado en modo dock, pero en nintendo switch está también la opción táctil, que es mucho más rápida y semejante al control con mouse.
Aún así tendremos las típicas opciones de inventario e iconos de interactividad con escenario y personajes para conversar, y utilizar objetos con los que resolver los puzles que se nos vayan presentando durante la aventura.
Con el manejo por mando usando el stick derecho se puede recorrer todo el escenario sobre los personajes u objetos seleccionables, para así evitar el tedio de desplazar el stick o al personaje cerca del objeto.
La dificultad es bastante asequible pues no nos quedaremos atascados, ni tendremos que recurrir a guía externa, el juego incorpora de por sí en el inventario de Guybrush un libro morado de pistas, que podremos consultarlo a modo de guía, el cual en cada consulta progresivamente si lo aceptamos nos mostrará consejos más que evidentes para resolver la situación en que nos encontramos.
CONCLUSIÓN
Buen juego para los fans de la franquicia, aunque personalmente el diseño artístico a mí me ha descolocado un poco, pues los personajes se presentan como en estilo cubista de los cuadros de picasso, es decir con formas cuadradas e irregulares caricaturizadas.
Como puntos negativos:
La lucha de espadas apenas aparece durante el juego relegada más bien a un fanservice en alguna conversación.
El doblaje hubiese molado en español, sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes doblados de monkey island 3 al 4 pero bueno. Llega en inglés, subtitulado en español.
El final también se desenlaza un poco raro para mi gusto, aunque cada cual que valore si realmente lo que merece la pena es el recorrido más que la meta o recompensa por haber llegado.
INTRODUCCIÓN Remake del original que salió en ps2, famosa saga por su terror psicológico. En este remake los gráficos y jugabilidad han mejorado, aunque con matices como ahora describiré. JUGABILIDAD En principio las sensaciones son bastantes buenas, seamos fans de la serie original o no, el juego entra por los ojos y el control ha sido adaptado al típico ya estandarizado esquema de aventura 3d, es decir en tercera persona con cámara al hombro. El problema es que visualmente aunque activemos el modo gráficos, se detectan glitches gráficos como retemblores en el personaje al aproximarse o rozar contra elementos estrechos del entorno, además de que en las zonas oscuras, a no ser que configuremos nuestra tv de manera adecuada o dispongamos de tecnología oled en nuestro monitor, percibiremos algunas sombras y zonas negras de manera pixelada y marcada (muy acusado esto en modo rendimiento). En el modo rendimiento el juego va más fluido ...
INTRODUCCIÓN Buenas sensaciones iniciales al menos en el gameplay, pues posee combate como dije tipo action rpg, pero para mí le falta algo de pulido. JUGABILIDAD Digo esto porque salvo que vayamos con mucha tranquilidad y paciencia, o escojamos llevar como personaje jugable en el combate a uno de ataque a distancia tipo mago, las luchas se vuelven muy caóticas al punto de no ver muchas veces por donde nos vienen las ostias como se suele decir. Poseemos indicaciones visuales en rojo tipo aviso para los ataques de área. Pero aún así es fácil desorientarse cuando estamos rodeados o con varios enemigos fuera de cámara. Aún con esas hay varias cosas que no me han convencido como que el personaje tras hacer 3 esquives se quede detenido en el suelo unos segundos, esto suma estrategia y resta a la vez movilidad pues quedamos vendidos a un golpe del enemigo más que probable, no es la primera vez que veo esta manera de proceder en otro juego, recientemente me pasó en el sou...
INTRODUCCIÓN Juego remaster del original que salió hace años en wii, en el que manejamos a mickey con un pincel mágico capaz de revelar u ocultar elementos con pintura y disolvente. JUGABILIDAD Sencilla, aunque el nivel de dificultad la simplifique quizás demasiado, en el aspecto de que disponemos de los típicos controles plataformeros de doble salto y botón de ataque pero sin mucho desafío, ya que incluso cuando caemos mickey rebota aunque recibe daño para volver a la plataforma, y la muerte sólo se castiga con la pérdida de tickets que es como la moneda del juego. La estrategia o gracia del juego que lo diferencia de lo típico visto en este género, es que disponemos de un pincel con el que podemos realizar 2 acciones: echar pintura para revelar objetos, rutas, o someter enemigos, por otro lado podemos echar disolvente que supondrá el efecto contrario es decir abrirá huecos, volverá invisibles objetos, o destruirá enemigos, a veces revelando sus puntos débiles. El problem...
Comentarios
Publicar un comentario